martes, 8 de diciembre de 2015

Una FIL diferente - Tips para mamás



Como ya es una costumbre, este año también fuimos a la FIL.  El invitado de honor fue Reino Unido. Habían presumido mucho el pabellón que iban a instalar y mis expectativas eran altas, tal vez por eso no me encantó, prometía ser algo espectacular, peeeeero puentes ó pasillos rojos... bueno no he visto muchos pero quedo lejos de espectacular.  Mi favorito, hasta el momento, sigue siendo el que presentaron en 2013 con Israel.



También fue una FIL muy distinta por que, a pesar de que fuimos dos días (como también ya es costumbre nuestra), pues ahora con una nena de 4 años que también (afortunadamente) le gustan los libros me la pase prácticamente 8 horas metida en el pabellón infantil. 



Entró a los 5 talleres que había para niños de su edad y los disfrutó mucho, su favorito fue "Un bocadillo de papel" que estaba inspirado en el libro "El increíble niño comelibros" de Oliver Jeffers (del que ya les he platicado que soy somos fans), donde les leían la historia y después hacían un librito que podían llevarse de recuerdo. 








A parte de esos talleres, algunos patrocinadores tenían stands muy lindos, como el de los chocolates Kinder donde podían pintar con burbujas, o el de la Conafor donde te cubrian los ojos con antifaces de ardillas y mientras te contaban un cuento ecológico era un tipo de experiencia 4D.  



La mayoría de las adquisiciones feriales de este año consiste en.... ¡¡adivinaron!!!... libros infantiles.  Yo apenas si pude adquirir uno de los que llevaba en la lista.  Tendremos que modificar nuestro abordaje ferial el próximo año, puesto que algunos de los títulos que quería adquirir me comentaron que si los tenían pero que se habían agotado (con este van 3 años queriendo reponer algunos títulos de mi librero francés que regale - prometo no volverlo a hacer).  También me pregunto cuanto les pueden cobrar de impuestos de importación a los que traen libros de Israel o de otros países para que una novela de 100 paginas cueste 600 pesos, por mucha curiosidad que sienta por el autor existen las limitantes de presupuesto. En fin... fue una FIL diferente, divertida pero, MUY diferente y creo que así será de aquí en adelante. 

Tips para mamás: 

+ Obvio vayan con ropa y calzado cómodo, todo esta llenísimo pero el piso es muy buen asiento, obvio si llevan mega-tacones el grado de dificultad aumenta (vi a unas mamás muy fashion de mega-tacon con plataforma y minifalda - obvio solo llegaron de "pasadita" y no se quedaron - para berrinche de sus peques)

+ Si van mamá y papá mejor - o con alguna amiga.  Para que puedan hacer equipo tanto en las filas para pedir ficha de entrada al taller, así como tomar turnos para esperar a los niños (las filas no son tan largas en realidad pero es mucho mejor ir con alguien de apoyo), obvio siendo tan pequeños como mi Isa, no les recomiendo irse los 40 minutos que duran los talleres, los chiquitos se pueden asustar o necesitar ir al baño, siempre hay que estar al pendiente. 

+ Como cualquier salida que hagamos a lugares grandes y con multitudes, ponerles un gafete de identificación con los datos de contacto de los papás, o un tatuaje temporal (hay sitios de internet donde los puedes mandar a hacer y los entregan en 72 horas), o de plano con un marcador indeleble anotar los datos en el brazo de nuestro peque (se puede cubrir con Tegaderm que es un aposito transparente o en algunos lados se encuentra un tipo de aposito liquido transparente que al secar sobre la piel deja una pelicula protectora sobre lo escrito y dura alrededor de 72 horas).

+ Llevar una pequeña lonchera, con agua, jugo, galletas, fruta, un sandwich... te ahorraras muchas colas interminables (y $$$) en las fuentes de sodas.

+ En mi caso, mi esposo no quería que lleváramos carreola, pero entre que el tiene un brazo fracturado y yo 5 meses de embarazo, yo insistí en llevarla, (obvio una carreola bastón ligera y práctica es lo mejor).  Y desquitó con creces, obvio mi pequeña cayo rendida y la bendita carreola fue indispensable para desplazar sus 16 kilitos, lonchera, libros y chunches por los tumultos y grandes distancias del recinto ferial y sus alrededores. 



¿alguna sugerencia de su parte para hacer las visitas a la FIL más amenas?



jueves, 3 de diciembre de 2015

Booktubers - FIL 2015

Todavía no he tenido oportunidad de ir a la FIL, no me estresa mucho por que en los últimos años siempre he ido los últimos 2 o 3 días. Pero sin haber asistido fisicamente ya estoy haciendo descubrimientos, este año he conocido a los booktubers. Ya se que probablemente tienen rondando por el ciberespacio por alguna década (aquí no puedo evitar ver mentalmente la cara de mi little Sis riendose de mi por ser una No Nativa Digital) pero yo no los conocía hasta que me tope con esta nota del Informador



¿Qué es un booktuber? - pues un lector joven recomendandole a otros lectores

Ufff - recordé mis tiempos de bibliotecaria (Sí, como parte del "servicio a la comunidad" que teníamos que hacer en la preparatoria, fui bibliotecaria por un semestre - y lo disfruté infinitamente)

En fin, en el link del periodico podrán ver los videos ganadores o en la página de la FIL.  Muy bien por los organizadores de este evento por este tipo de iniciativas para fomentar e incentivar a los lectores jovenes a que se vuelvan virales. 

#SomosLectores


lunes, 30 de noviembre de 2015

Aniversario

Nos dedico un post (a mi esposo y a mi) por que ayer mientras festejabamos estábamos haciendo cuentas y son ya ¡¡7 años!!

Que rápido pasa el tiempo... 7 años, un departamento, dos casas (dos mudanzas), una hija y otro en camino, viajes, trabajo... no todo ha sido color de rosa, hemos enfrentado retos y hasta el momento los hemos superado, y es que, a pesar de las diferencias, hacemos un gran equipo, hacemos relevos, respetamos nuestras diferencias y disfrutamos infinitamente nuestras coincidencias.  Han sido 7 años de una gran aventura compartida y los que nos faltan. ¡Feliz Aniversario!




miércoles, 18 de noviembre de 2015

Festival del Globo 2015

El fin de semana pasado hicimos un viaje relámpago a León Guanajuato, organizado por amigos de mi marido.  ¿El motivo?  El Festival del Globo 2015.  Ya había escuchado que se llenaba muchísimo, pero la verdad no esperaba tanta gente. 
Primero lo bueno:

Preparándose para el despegue





Algunos globos empezaban a surcar el cielo





Mientras otros todavía en tierra seguían calentando motores



Hasta lograr despegar



Para las 8:30 - 9:00 de la mañana, la mayoría estaban en el aire.





Haciendo un recuento, la verdad si valió la pena, aunque de haber sabido lo mal organizados y los problemas para llegar lo hubiéramos planeado un poco diferente, pero ver la carita de Isa emocionada con cada despegue me hacia olvidar a ratos lo cansada que estaba. 


¿Lo malo?
El caos, la cantidad de visitantes los sobrepasa, el personal de entradas obviamente insuficiente y cansado sin ganas de imponer orden o dar informes. Los "chilangos" (y que me disculpen pero el tonito los delato) mal educados, saltandose bardas, filas, metiendose y empujando. Ninguna señalización dentro del parque, nada que delimitara zonas de camping, o que informara hacia donde había que caminar... n a d a.  Y para colmo las vialidades de León en obras por lo que cero rutas alternas o si existian todas escarbadas y obvio tiempos de traslado que normalmente son de 15 minutos alargados a mas de 2 horas. 

En fin... en unos 5 años pregúntenme si vuelvo a regresar y tal vez la respuesta sea que si. 


jueves, 29 de octubre de 2015

Preparándonos para el día de Muertos

Todos los días se aprende algo nuevo. En mi familia tenemos años que retomamos la tradición de poner nuestro altar dedicado a las personas que se nos adelantaron en el camino al Mictlán. Si bien estamos conscientes de que existen regionalismos en cuanto a los niveles (de 3 o 7 según la tradición que quieras seguir) y los elementos que integran el altar, fue hasta apenas el día de ayer que encontré este articulo:



La celebración del día de Muertos no sólo dura dos días.

Según los abuelos de algunas comunidades de Puebla, Estado de México y Ciudad de México la tradición comienza en este orden: 

Comienza el día 28 de octubre y se prende la primera luz (veladora blanca) y una flor blanca para dar la bienvenida a las animas solas.

El día 29 de octubre se prende otra veladora y se coloca un vaso con agua dedicado a difuntos olvidados y desamparados.

El día 30 de octubre se prende una nueva veladora se coloca otro vaso con agua y se pone un pan blanco (bolillo o telera) para los difuntos que se fueron sin comer o los que tuvieron algún accidente
.
El 31 de octubre se prende otra veladora, ponemos otro vaso con agua, otro pan blanco y colocamos una fruta (mandarina, naranja o guayaba) esto es para los muertos de los muertos (ancestros) o sea los abuelos de tus papás que algunos tuvimos o tienen el gusto de conocerlos (bisabuelos).

El día 1 de noviembre que es el día que se conoce como día de los muertos pequeños o niños en este día se pone toda la comida dulce, calabaza, guayaba, chocolate, miel, flores.

El día 2 de noviembre conocido como el día de los fieles difuntos o de los muertos grandes se coloca toda la comida, cigarros y sus cervezas y en todos los días de la celebración obvio se ponen flores, se quema incienso de copal de preferencia

Al final, el día 3 de noviembre se prende la última veladora blanca se quema copal y se les despide pidiendo que vuelvan el siguiente año.



Me encantó y lo estamos poniendo en práctica ya este año ;)

¿Ustedes ya están preparando su ofrenda?

Les comparto como explicamos esta celebración a los pequeños de la casa aquí.


viernes, 23 de octubre de 2015

Planes para el fin de semana... ¿cuales planes?

Un amigo muy querido de mi marido celebra su boda este fin de semana y todo pintaba para una boda de ensueño, ¿nuestro destino?... Puerto Vallarta.

Pero gracias a los cambios climaticos de los últimos días lo que pintaba para ser algo así:




Ahora pinta para verse así:




Y todo gracias a esta "pequeña": Huracan Patricia actualmente categoria 5.




A ver como nos va el fin de semana... y si yo siento un "pelin" de incertidumbre y frustración por las reservaciones, vestidos, maletas, etc, etc... ni me quiero imaginar a los novios en estos momentos.

Que tengan un bonito, seco y seguro fin de semana.


viernes, 16 de octubre de 2015

No estaba muerta andaba de...

... descanso.
Eso, un descanso un poco largo pero necesario.  Y es que en este par de meses hubo cambios laborales pero el mas importante muy, muy personal, a ver si la foto les da una pista.



Pues si, sin planearlo, sin pensarlo... pero si muy deseado y esperado, creo que sobre todo por mi hija que lo estuvo invocando desde hace meses.

Y aparte de este notición... otra buena noticia, ya llegó la Edición Otoño 2015 de Little*Haus, solo den click en la imagen y vayan a disfrutarla.





Ame esta decoración otoñal en blanco




Y ahora si, tengo que preparar esta super deliciosa y nutritiva receta




¡Que tengan un feliz y relajado fin de semana!