Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2015

Booktubers - FIL 2015

Todavía no he tenido oportunidad de ir a la FIL, no me estresa mucho por que en los últimos años siempre he ido los últimos 2 o 3 días. Pero sin haber asistido fisicamente ya estoy haciendo descubrimientos, este año he conocido a los booktubers. Ya se que probablemente tienen rondando por el ciberespacio por alguna década (aquí no puedo evitar ver mentalmente la cara de mi little Sis riendose de mi por ser una No Nativa Digital) pero yo no los conocía hasta que me tope con esta nota del Informador



¿Qué es un booktuber? - pues un lector joven recomendandole a otros lectores

Ufff - recordé mis tiempos de bibliotecaria (Sí, como parte del "servicio a la comunidad" que teníamos que hacer en la preparatoria, fui bibliotecaria por un semestre - y lo disfruté infinitamente)

En fin, en el link del periodico podrán ver los videos ganadores o en la página de la FIL.  Muy bien por los organizadores de este evento por este tipo de iniciativas para fomentar e incentivar a los lectores jovenes a que se vuelvan virales. 

#SomosLectores


viernes, 24 de enero de 2014

Viernes

Pues por fin es viernes. Se acerca un fin de semana de más decisiones decorativas, ya les estaré compartiendo fotos. Mientras los dejo con esta imagen que me envió un amigo en el caralibro y que me encantó.


Audrey Hepburn y Grace Kelly en el backstage de los premios Oscar.


¡¡Sonrían que es Viernes!!




martes, 30 de julio de 2013

Datos Curiosos de México.

Pues he andado un poco desaparecida (excepto por los Miércoles Mudos)... así ha estado el trabajo ultimamente.  Espero encontrar pronto un respiro para retomar este espacio que tanto disfruto.

Por lo pronto el día de hoy les quiero compartir 10 datos curiosos de mi México querido ¿ustedes ya los sabian?

1.- ¿Sabias que el meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios se estrelló, hace 65 millones de años, en lo que actualmente es el pueblo de Chicxulub, en la costa de la peninsula de Yucatán?.  El impacto formó un crater de 180 kilometros de diámetro, que actualmente esta sepultado a 600 metros de profundidad.  Fue descubierto en 1981 cuando trabajadores de Pemex hacian perforaciones en busca de yacimientos petroleros, detectando un cambio brusco en la densidad a esa profundidad.

2.- México significa 'en el ombligo de la Luna', del Náhuatl 'Metztli' (luna) y 'xictli' (ombligo). En esos tiempos, en lugar de preguntar ¿dónde naciste o de dónde eres? se preguntaba ¿dónde está enterrado tu ombligo?, a lo que los Aztecas respondían: mi ombligo está enterrado en el lugar donde nació la luna. Los Aztecas lo pronunciaban 'Meshico'. Los españoles lo escribían 'Méjico' ya que no existía la pronunciación de la equis. La Real Academia de la Lengua permite las dos versiones: México y Méjico. 

3.- ¿Saben por qué se le llama Zócalo a la plaza central de la Ciudad de México?.  En 1842 el presidente Antonio López de Santa Ana mandó construir en la entonces plaza de la Constitución una gran columna conmemorando la independencia.  Sin embargo, debido a múltiples problemas sólo se terminó la base o zócalo, la cual permaneció durante varios años hasta que fue retirada, pero el nombre llegó para quedarse. 

4.- La residencia oficial de los presidentes mexicanos se llama "Los Pinos" no porque en ella abunden estos árboles, si no en recuerdo de una huerta en Michoacán donde el presidente Lázaro Cárdenas, quien fue el primero en habitar dicha residencia conoció a su esposa.

5.- México, gracias al estado de Zacatecas, es el mayor productor de plata del mundo. 

6.- México es el mayor consumidor per capita de Coca Cola a nivel mundial: 527 botellas de ocho onzas por persona al año, superior al promedio de 411 en Estados Unidos. 

7.- México es el país que tiene más taxis: 60,000 registrados (... más los piratas).

8.- El nombre de la zona de México conocida como Península de Yucatan se debe a que un conquistador preguntó a un maya cómo se llamaban esas tierras.  El nativo probablemente le respondió: "yuk ak katán". Lo que el español no sabia es que en maya significa "no entiendo tu lengua".

9.- El Castillo de Chapultepec es el único castillo construido en el continente Americano donde han habitado monarcas. 

10.- México, D.F. es la ciudad con el mayor número de museos en el mundo: 110 museos ¿conocen al menos diez de ellos?... creo que yo tampoco =(


Que tengan bonito martes.